S.O.S: mi piel se deshidrata con el frío

Beautiful model woman with splashes of water in her hands

Todos pensamos que es en la estación mas calurosa del año cuando mas agua tenemos que beber y que nuestra piel se deshidrata con mas facilidad.

Es cierto, pero solo en parte.

Es en invierno, cuando el frío arrecia cuando mas cuidado tenemos que darle a nuestra piel, el frío provoca deshidratación severa.

El frío, constriñe los vasos sanguíneos, dando lugar a rojeces en las mejillas, la piel se engrosa para protegerse del exterior impidiendo que la secreción sebácea llegue a lubricar la superficie de la piel y eso da lugar a una evaporación masiva del agua que tenemos y que tanto necesitamos ya que la grasa forma una barrera de protección.

Surgen rojeces, tiranteces en la piel, descamaciones en la piel y en definitiva, falta de confort.

Sin olvidar las ceramidas, lipidos que se encuentran en  la superficie de la piel  y que se pierden conforme pasan los años.

Cuidados:

– Limpiarse el rostro dos veces al día con limpiadores suaves con ph de 5,5 evitando jabones y aclarando con  una toalla ligeramente humedecida, en las tiendas de peluquería venden paños faciales que van muy bien, siendo de un solo uso.

No aconsejo que aclaréis el limpiador con agua porque el agua ayuda a la deshidratación de la piel y mas si tenemos la piel reactiva.

En caso de tener la piel seca, recomiendo limpiadores con algún contenido lipídico extra, después es necesario usar un  tónico sin alcohol.

– Exfoliarse una vez por semana pero no con productos de arrastre de partículas, esa técnica puede agravar el sufrimiento de la piel.

– Hidratarse y aportar nutrición,  y si hay mucha sequedad, usar  una nutritiva enriquecida, aunque se tenga problemas de acné, debemos hidratar con productos y aportar grasa con productos no comedogénicos, dos veces al día. sin olvidar la noche

– Cuidarse el contorno de ojos con productos adecuados y llevar gafas de sol aunque sea en invierno para protegernos del viento.

– Recomiendo, suplementos orales de fitoceramidas and colágeno.

– Acudir a tu centro de belleza para exfoliar, limpiar e hidratar tu piel en profundidad.

 

Cuca

Experta Universitaria en cosmética y dermofarmacia.

 

 

 

 

 

 

 

Acudir a un centro de belleza puede resultar abrumador cuando te ofrecen tratamientos como cavitación, presoterapia, electroestimulación o radiofrecuencia, y no sabes cuál es el indicado para ti. A veces da apuro preguntar, pero hoy te explico todo sobre la cavitación y la ultracavitación para que sepas qué son y cómo funcionan.

¿Qué es la cavitación?

La cavitación es un tratamiento estético corporal no invasivo que utiliza ultrasonidos de baja frecuencia para romper y eliminar grasa localizada. Es ideal para zonas como cartucheras, flancos y abdomen.

¿Cómo funciona?

Un manípulo emite ondas ultrasónicas que forman microburbujas en el agua y grasa del tejido. Estas burbujas colapsan generando presión, lo que rompe la glándula sebácea y convierte la grasa sólida en líquida, eliminándola a través del sistema linfático.

¿Duele la cavitación?

No, la cavitación no produce dolor, aunque puede generar un pitido molesto en los oídos. Por eso, no está recomendada para personas con acúfenos o problemas auditivos.

Contraindicaciones de la cavitación:

  • Embarazo y lactancia

  • Marcapasos

  • Enfermedades agudas

  • Problemas auditivos

¿Qué hacer después de una sesión?

  • Beber al menos 1,5 litros de agua

  • Hacer ejercicio leve (caminar rápido, sentadillas, etc.)

  • Realizar un drenaje linfático manual o presoterapia para ayudar a eliminar la grasa liberada

¿Qué es la ultracavitación?

La ultracavitación es una versión más avanzada y médica de la cavitación. Utiliza ultrasonidos médicos de baja frecuencia con mayor potencia, capaces de romper los adipocitos sin afectar otras estructuras del cuerpo.

Diferencias entre cavitación y ultracavitación

  • La ultracavitación es más eficaz: resultados en 1 a 3 sesiones

  • Solo se aplica en centros médicos

  • Puede provocar pequeños hematomas

  • Algunos equipos permiten usarla incluso con problemas auditivos

¿Cuántas sesiones necesitas?

  • Cavitación estética: entre 6 y 10 sesiones

  • Ultracavitación médica: de 1 a 3 sesiones (según el equipo utilizado)

¿Cuál deberías elegir?

Ambas técnicas son seguras, indoloras y no invasivas.

  • Si buscas un tratamiento progresivo y accesible: cavitación.

  • Si necesitas resultados más rápidos y potentes: ultracavitación médica.

Tu tratamiento en el centro Todo en Belleza de Cuca Miquel

En el centro All in Beauty by Cuca Miquel, ubicado en Madrid, encontrarás asesoramiento personalizado y tecnología de vanguardia para lograr los mejores resultados en tratamientos corporales como la cavitación y la ultracavitación.

👉 Descubre aquí el tratamiento de cavitación corporal con Cuca Miquel

Con más de 5.000 casos tratados, Cuca Miquel y su equipo te guiarán paso a paso hacia una silueta más definida, en un entorno profesional, cercano y totalmente adaptado a tus necesidades.

Conclusión

Ahora ya sabes qué es la cavitación y la ultracavitación, cómo funcionan y para qué sirven. Son tratamientos excelentes para reducir grasa localizada y mejorar la silueta sin necesidad de cirugía. Consulta con una experta en estética corporal como Cuca Miquel para iniciar tu transformación con seguridad y confianza.

Colaboración Vida Estética

Por qué elegir maderoterapia como tratamiento

en_GB
Abrir chat
Hola, estás hablando con una experta de Todo En Belleza.
¿En qué podemos ayudarte?