¿Por qué Engorda el Abdomen a partir de los 50 años?

La menopausia es una etapa de grandes cambios en el cuerpo de la mujer, y uno de los más notorios es el aumento del volumen abdominal. Esta fase, marcada por el fin de la menstruación y la etapa fértil, trae consigo alteraciones hormonales que afectan el metabolismo y la distribución de la grasa corporal.

¿Por qué se acumula más grasa en el abdomen después de los 50?

 

The estrógenos, junto con otras hormonas como el cortisol, la insulina, la tiroxina y la hormona del crecimiento, regulan el metabolismo energético. A medida que los niveles de estas hormonas disminuyen, el cuerpo tiende a almacenar más grasa, especialmente en la zona abdominal.

Además, la menopausia puede aumentar la resistencia a la insulina, lo que dificulta que el cuerpo utilice la glucosa de manera eficiente. Esto puede derivar en un incremento del azúcar en sangre y, en consecuencia, en un mayor almacenamiento de grasa.

Factores que influyen en el aumento de la grasa abdominal

 

1. Pérdida de masa muscular

Durante la menopausia, se reduce la masa muscular, lo que disminuye la capacidad del cuerpo para quemar grasa. Como resultado, el metabolismo basal se ralentiza y se queman menos calorías, favoreciendo el aumento de peso en el abdomen.

2. Inflamación y respuesta inmunitaria

La reducción de estrógenos puede llevar a un estado proinflamatorio, activando macrófagos que contribuyen a la inflamación y al crecimiento del tejido adiposo.

3. Estrés y cortisol elevado

Factores como el estrés, la irritabilidad y el insomnio aumentan la producción de cortisol, una hormona relacionada con la acumulación de grasa en el abdomen.

Cómo combatir la grasa abdominal en la menopausia

 

Si notas un aumento en el volumen abdominal, no te preocupes, es un proceso natural. Sin embargo, puedes adoptar hábitos saludables para reducir su impacto y mantener un peso equilibrado:

  • Ejercicio físico, especialmente entrenamiento de fuerza, para preservar y aumentar la masa muscular.
  • Hábitos alimenticios saludables, priorizando alimentos ricos en proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos.
  • Técnicas de relajación y reducción del estrés, como yoga o meditación, para controlar los niveles de cortisol.
  • Aceptar esta nueva etapa con serenidad y mantener una actitud positiva hacia el cuerpo.

At Todo en Belleza ofrecemos los mejores tratamientos estéticos y asesoramiento profesional para ayudarte a combatir la grasa abdominal en la menopausia. Desde técnicas avanzadas de remodelación corporal hasta planes de nutrición y bienestar, contamos con opciones adaptadas a cada necesidad.

Si buscas tratamientos específicos para reducir la grasa abdominal en esta etapa, consulta nuestras soluciones en tratamientos para la menopausia.

Conclusión

Con los cuidados adecuados y un enfoque integral, es posible sentirte bien en esta nueva etapa de la vida. ¡Cuida tu cuerpo, fortalece tu bienestar y sonríe cuando te mires al espejo!

Acudir a un centro de belleza puede resultar abrumador cuando te ofrecen tratamientos como cavitación, presoterapia, electroestimulación o radiofrecuencia, y no sabes cuál es el indicado para ti. A veces da apuro preguntar, pero hoy te explico todo sobre la cavitación y la ultracavitación para que sepas qué son y cómo funcionan.

¿Qué es la cavitación?

La cavitación es un tratamiento estético corporal no invasivo que utiliza ultrasonidos de baja frecuencia para romper y eliminar grasa localizada. Es ideal para zonas como cartucheras, flancos y abdomen.

¿Cómo funciona?

Un manípulo emite ondas ultrasónicas que forman microburbujas en el agua y grasa del tejido. Estas burbujas colapsan generando presión, lo que rompe la glándula sebácea y convierte la grasa sólida en líquida, eliminándola a través del sistema linfático.

¿Duele la cavitación?

No, la cavitación no produce dolor, aunque puede generar un pitido molesto en los oídos. Por eso, no está recomendada para personas con acúfenos o problemas auditivos.

Contraindicaciones de la cavitación:

  • Embarazo y lactancia

  • Marcapasos

  • Enfermedades agudas

  • Problemas auditivos

¿Qué hacer después de una sesión?

  • Beber al menos 1,5 litros de agua

  • Hacer ejercicio leve (caminar rápido, sentadillas, etc.)

  • Realizar un drenaje linfático manual o presoterapia para ayudar a eliminar la grasa liberada

¿Qué es la ultracavitación?

La ultracavitación es una versión más avanzada y médica de la cavitación. Utiliza ultrasonidos médicos de baja frecuencia con mayor potencia, capaces de romper los adipocitos sin afectar otras estructuras del cuerpo.

Diferencias entre cavitación y ultracavitación

  • La ultracavitación es más eficaz: resultados en 1 a 3 sesiones

  • Solo se aplica en centros médicos

  • Puede provocar pequeños hematomas

  • Algunos equipos permiten usarla incluso con problemas auditivos

¿Cuántas sesiones necesitas?

  • Cavitación estética: entre 6 y 10 sesiones

  • Ultracavitación médica: de 1 a 3 sesiones (según el equipo utilizado)

¿Cuál deberías elegir?

Ambas técnicas son seguras, indoloras y no invasivas.

  • Si buscas un tratamiento progresivo y accesible: cavitación.

  • Si necesitas resultados más rápidos y potentes: ultracavitación médica.

Tu tratamiento en el centro Todo en Belleza de Cuca Miquel

En el centro All in Beauty by Cuca Miquel, ubicado en Madrid, encontrarás asesoramiento personalizado y tecnología de vanguardia para lograr los mejores resultados en tratamientos corporales como la cavitación y la ultracavitación.

👉 Descubre aquí el tratamiento de cavitación corporal con Cuca Miquel

Con más de 5.000 casos tratados, Cuca Miquel y su equipo te guiarán paso a paso hacia una silueta más definida, en un entorno profesional, cercano y totalmente adaptado a tus necesidades.

Conclusión

Ahora ya sabes qué es la cavitación y la ultracavitación, cómo funcionan y para qué sirven. Son tratamientos excelentes para reducir grasa localizada y mejorar la silueta sin necesidad de cirugía. Consulta con una experta en estética corporal como Cuca Miquel para iniciar tu transformación con seguridad y confianza.

Colaboración Vida Estética

Por qué elegir maderoterapia como tratamiento

en_GB
Abrir chat
Hola, estás hablando con una experta de Todo En Belleza.
¿En qué podemos ayudarte?