La Rosácea, tu podrías tenerla y no saberlo

La rosácea es una afección de la piel muy común, pero muy pocas personas que la tienen, saben que la padecen. Los primeros síntomas de esta dolencia aparecen en la piel en forma de rubor ante un piropo o situación que ocasiona vergüenza. Ese rubor, conocido como “flusing” o enrojecimiento que, aparece de forma súbita y desaparece del igual manera, debiera ser tomado en cuenta como una advertencia.

Lo que en principio puede ser tomado como un enrojecimiento pasajero, con el paso del tiempo puede fijarse en la piel de manera permanente. En este caso ya estaríamos hablando de Rosácea en el grado  leve de esta dolencia. Lo preocupante de esto, es que hay más grados, llegando incluso, en los peores casos, a ocasionar nódulos, pápulas o pústulas repartidas por la zona central del rostro.

Mis consejos hoy, son para ayudar a estas personas que sufren esa enfermedad crónica e inflamatoria pero benigna para que su rostro este mas blanco y no sufran los síntomas con mucha intensidad.

Las cosas que empeoran la rosácea

El origen de la Rosácea es variado y multifactorial, se dice que hay un componente genético, psicológico, intestinal… En resumen, no se conoce con exactitud la causa, pero si se conoce qué cosas lo agravan. Y entre ellas cabe destacar:

  • El estrés, por ello, te aconsejo que si sufres o crees que puedes sufrir rosácea, te tomes un tiempo para ti, aprendas técnicas de relajación y de respiración, ya que una buena respiración profunda libera muchas toxinas de la piel y del organismo.
  • El consumo de alcohol. La rosácea tiene un componente de dilatación y pérdida de elasticidad de los vasos sanguíneos de pequeño calibre y esto es algo que el alcohol agrava.
  • El consumo de bebidas calientes.
  • El acceso a spas, saunas y baños turcos, así como, las duchas con agua muy caliente.
  • La cosmética inadecuada. Es imprescindible que tengas mucho cuidado con la cosmética que usas. Las pieles con rosácea son pieles muy reactivas y sensibles y además se deshidratan con más facilidad.

Un problema incómodo

Lo que en principio es un rubor, con el tiempo puede convertirse en un problema y no solo estético, la rosácea es un problema muy incómodo.

En estadio leve, produce enrojecimiento y dilatación de pequeños vasos de la nariz y las mejillas, en muchas ocasiones este enrojecimiento se asocia con ardor, picor, escozor y sensación de piel seca.

En su forma moderada o intermedia, puede producir puntos rojos palpables (pápulas), que en ocasiones están llenos de pus (pústulas).

Finalmente, aunque los casos son poco frecuentes en su forma más severa, la rosácea puede producir fibrosis en la piel, llegando a producir deformaciones, principalmente en la nariz o en los párpados.

Ataja tu rosácea desde el principio

Si ya tienes pápulas o pústulas, es importante que acudas al dermatólogo para que las revise y te recete la medicación necesaria para que remitan y no vaya a más. Si todo va bien, habrán remitido después de 15 o 20 días y es cuando tendrás que empezar a cuidar tu piel de forma adecuada para que no se repitan.

A continuación te daré unos consejos para minimizar los efectos de la rosácea, pero mi primer consejo, sin duda, es que te pongas en nuestras manos expertas. Haré un estudio de la piel de tu rostro y te daré las recomendaciones cosméticas adecuadas para ti.

Si te encuentras en Madrid, ven a verme, y te realizaré un completo estudio de la piel, tomando mediciones precisas de los parámetros de tu piel. Estas mediciones me permitirán hacerte la recomendación cosmética adecuada para ti y te citaremos para una revisión donde podremos medir como ha evolucionado tu piel (más información).

Si vives lejos de Madrid y no tienes pensado visitarlo, o simplemente no te gustan los centros de belleza, :P puedes hacer tu estudio de la piel online (más información).

 
 

Si tienes rosácea estos son los consejos que no deberías olvidar

  • Incorpora, a tu rutina de cuidado, antioxidantes y productos vitaminados para aumentar tus defensas cutáneas.
  • No uses jabones y si puedes evitar el agua mejor.
  • Hidrata la piel adecuadamente con cremas con activos hidratantes de bajo peso molecular. Estas cremas son profesionales y no suelen venderse en farmacias.
  • En primavera el problema suele agravarse por el aumento de las temperaturas, el viento y el sol, por lo que recomiendo el uso obligatorio  de protectores solares de 50 +. También debes usar gorros y fulares para que el viento no te dé directamente en la cara.
  • Aumenta la ingesta de verduras y frutas que contengan betacarotenos.

Desde el momento en el que sientas que tu piel se ruboriza, notas calor en la cara toma medidas, ya que es mejor actuar a tiempo, pero no desesperes porque con unos buenos hábitos y una cosmética adecuada puedes mantener a raya esta dolencia silenciosa evitando que la rojez se asiente en tu piel de manera definitiva.

 
 

Acudir a un centro de belleza puede resultar abrumador cuando te ofrecen tratamientos como cavitación, presoterapia, electroestimulación o radiofrecuencia, y no sabes cuál es el indicado para ti. A veces da apuro preguntar, pero hoy te explico todo sobre la cavitación y la ultracavitación para que sepas qué son y cómo funcionan.

¿Qué es la cavitación?

La cavitación es un tratamiento estético corporal no invasivo que utiliza ultrasonidos de baja frecuencia para romper y eliminar grasa localizada. Es ideal para zonas como cartucheras, flancos y abdomen.

¿Cómo funciona?

Un manípulo emite ondas ultrasónicas que forman microburbujas en el agua y grasa del tejido. Estas burbujas colapsan generando presión, lo que rompe la glándula sebácea y convierte la grasa sólida en líquida, eliminándola a través del sistema linfático.

¿Duele la cavitación?

No, la cavitación no produce dolor, aunque puede generar un pitido molesto en los oídos. Por eso, no está recomendada para personas con acúfenos o problemas auditivos.

Contraindicaciones de la cavitación:

  • Embarazo y lactancia

  • Marcapasos

  • Enfermedades agudas

  • Problemas auditivos

¿Qué hacer después de una sesión?

  • Beber al menos 1,5 litros de agua

  • Hacer ejercicio leve (caminar rápido, sentadillas, etc.)

  • Realizar un drenaje linfático manual o presoterapia para ayudar a eliminar la grasa liberada

¿Qué es la ultracavitación?

La ultracavitación es una versión más avanzada y médica de la cavitación. Utiliza ultrasonidos médicos de baja frecuencia con mayor potencia, capaces de romper los adipocitos sin afectar otras estructuras del cuerpo.

Diferencias entre cavitación y ultracavitación

  • La ultracavitación es más eficaz: resultados en 1 a 3 sesiones

  • Solo se aplica en centros médicos

  • Puede provocar pequeños hematomas

  • Algunos equipos permiten usarla incluso con problemas auditivos

¿Cuántas sesiones necesitas?

  • Cavitación estética: entre 6 y 10 sesiones

  • Ultracavitación médica: de 1 a 3 sesiones (según el equipo utilizado)

¿Cuál deberías elegir?

Ambas técnicas son seguras, indoloras y no invasivas.

  • Si buscas un tratamiento progresivo y accesible: cavitación.

  • Si necesitas resultados más rápidos y potentes: ultracavitación médica.

Tu tratamiento en el centro Todo en Belleza de Cuca Miquel

En el centro All in Beauty by Cuca Miquel, ubicado en Madrid, encontrarás asesoramiento personalizado y tecnología de vanguardia para lograr los mejores resultados en tratamientos corporales como la cavitación y la ultracavitación.

👉 Descubre aquí el tratamiento de cavitación corporal con Cuca Miquel

Con más de 5.000 casos tratados, Cuca Miquel y su equipo te guiarán paso a paso hacia una silueta más definida, en un entorno profesional, cercano y totalmente adaptado a tus necesidades.

Conclusión

Ahora ya sabes qué es la cavitación y la ultracavitación, cómo funcionan y para qué sirven. Son tratamientos excelentes para reducir grasa localizada y mejorar la silueta sin necesidad de cirugía. Consulta con una experta en estética corporal como Cuca Miquel para iniciar tu transformación con seguridad y confianza.

Colaboración Vida Estética

Por qué elegir maderoterapia como tratamiento

en_GB
Abrir chat
Hola, estás hablando con una experta de Todo En Belleza.
¿En qué podemos ayudarte?