8 consejos para cuidar tu piel en primavera

A la pregunta de si debéis usar la misma cosmética todas las estaciones, la respuesta es NO.

Cada estación requiere cuidados especiales, hoy os hablaré de la primavera. El sol comienza a salir, los días son más largos, estamos más tiempo en la calle y este cambio climático puede estar causando daños en tu piel, si además padeces alguna patología de la piel tipo acné o rosácea, estos días primaverales no ayudarán. Lo más probable es que tengas algún grano más de lo habitual.

Por ello hoy os daré unos consejos para cuidar la piel estos días soleados que son la antesala del verano.

  • Usa Betacarotenos para evitar el daño solar, empieza en primavera para que en verano estés a salvo de los daños solares y más si padeces alergia al sol.
  • Nada de jabones ni aguas micelares, límpiate el rostro con una buena leche desmaquillante que contenga activos como la ortiga blanca, el tomate, para regular el manto hidrolipídico de la piel. La piel necesita ese manto para gozar de buena salud.
  • Usa un Sérum de vitamina C para que actúe como antioxidante y como foto-protector, ya que el sol antes de causar daño en la dermis primero consume la vitamina c.
  • Elige tu crema hidratante más ligera y con activos como ácido hialurónico, caléndula, aloe vera, escualeno.
  • Usa mascarillas, según tipo de piel, dos noches por semana.
  • Y si quieres un extra o una piel es muy sensible o pasas muchas horas en la calle, busca un sellador humectante que es una crema que se usa para sellar la piel, actuando como escudo protector. Te protegerá del sol y de la pérdida de humedad.
  • Protégete del sol las zonas más expuestas  como las manos y los labios.
  • Usa gafas de sol, ya que las arrugas de las patas de gallo se pueden evitar con una buena protección solar, existen en el mercado protectores específicos para esta zona tan delicada.

Sigue estos consejos y tu piel gozará de salud, pero si ya es demasiado tarde y tu piel ya muestra algún desequilibrio, como perdida de luminosidad, sequedad, rojeces, acné, etc. yo puedo ayudarte. Infórmate sobre nuestros estudios de la piel. Presencial, si vives en Madrid o puedes acercarte u Online en caso contrario.

Acudir a un centro de belleza puede resultar abrumador cuando te ofrecen tratamientos como cavitación, presoterapia, electroestimulación o radiofrecuencia, y no sabes cuál es el indicado para ti. A veces da apuro preguntar, pero hoy te explico todo sobre la cavitación y la ultracavitación para que sepas qué son y cómo funcionan.

¿Qué es la cavitación?

La cavitación es un tratamiento estético corporal no invasivo que utiliza ultrasonidos de baja frecuencia para romper y eliminar grasa localizada. Es ideal para zonas como cartucheras, flancos y abdomen.

¿Cómo funciona?

Un manípulo emite ondas ultrasónicas que forman microburbujas en el agua y grasa del tejido. Estas burbujas colapsan generando presión, lo que rompe la glándula sebácea y convierte la grasa sólida en líquida, eliminándola a través del sistema linfático.

¿Duele la cavitación?

No, la cavitación no produce dolor, aunque puede generar un pitido molesto en los oídos. Por eso, no está recomendada para personas con acúfenos o problemas auditivos.

Contraindicaciones de la cavitación:

  • Embarazo y lactancia

  • Marcapasos

  • Enfermedades agudas

  • Problemas auditivos

¿Qué hacer después de una sesión?

  • Beber al menos 1,5 litros de agua

  • Hacer ejercicio leve (caminar rápido, sentadillas, etc.)

  • Realizar un drenaje linfático manual o presoterapia para ayudar a eliminar la grasa liberada

¿Qué es la ultracavitación?

La ultracavitación es una versión más avanzada y médica de la cavitación. Utiliza ultrasonidos médicos de baja frecuencia con mayor potencia, capaces de romper los adipocitos sin afectar otras estructuras del cuerpo.

Diferencias entre cavitación y ultracavitación

  • La ultracavitación es más eficaz: resultados en 1 a 3 sesiones

  • Solo se aplica en centros médicos

  • Puede provocar pequeños hematomas

  • Algunos equipos permiten usarla incluso con problemas auditivos

¿Cuántas sesiones necesitas?

  • Cavitación estética: entre 6 y 10 sesiones

  • Ultracavitación médica: de 1 a 3 sesiones (según el equipo utilizado)

¿Cuál deberías elegir?

Ambas técnicas son seguras, indoloras y no invasivas.

  • Si buscas un tratamiento progresivo y accesible: cavitación.

  • Si necesitas resultados más rápidos y potentes: ultracavitación médica.

Tu tratamiento en el centro Todo en Belleza de Cuca Miquel

En el centro All in Beauty by Cuca Miquel, ubicado en Madrid, encontrarás asesoramiento personalizado y tecnología de vanguardia para lograr los mejores resultados en tratamientos corporales como la cavitación y la ultracavitación.

👉 Descubre aquí el tratamiento de cavitación corporal con Cuca Miquel

Con más de 5.000 casos tratados, Cuca Miquel y su equipo te guiarán paso a paso hacia una silueta más definida, en un entorno profesional, cercano y totalmente adaptado a tus necesidades.

Conclusión

Ahora ya sabes qué es la cavitación y la ultracavitación, cómo funcionan y para qué sirven. Son tratamientos excelentes para reducir grasa localizada y mejorar la silueta sin necesidad de cirugía. Consulta con una experta en estética corporal como Cuca Miquel para iniciar tu transformación con seguridad y confianza.

Colaboración Vida Estética

Por qué elegir maderoterapia como tratamiento

en_GB
Abrir chat
Hola, estás hablando con una experta de Todo En Belleza.
¿En qué podemos ayudarte?