Cejas de cine

Se llevan las cejas pobladas, abundantes. La clave de una mirada de cine está en las cejas y dependiendo de la simetría de nuestro rostro, ojos y párpados debemos dibujarlas adecuadamente para sacarle el máximo partido a nuestra belleza natural.

Si te atreves a hacerlo tú misma, adelante yo te daré unos pequeños consejos.

Lo primero que debemos hacer es peinar las cejas hacia arriba con un cepillo en espiral. Después, utilizar la tijera especial para cejas para cortar el pelo sobrante. Realizar la misma acción peinando hacia abajo con el cepillo y recortando el nuevo sobrante, por último, volver a peinar siguiendo la forma natural de las cejas.

Depilar,para ello hay que agarrar el pelo desde la raíz para evitar roturas, tirar con suavidad en la dirección de crecimiento, no a contrapelo, y eliminar los pelos de uno en uno y con sumo cuidado. El mejor aliado para una depilación perfecta es el espejo de aumento.

 Dar forma, la forma perfecta de las cejas se basa en tres puntos. Para encontrarlos, hay que colocar un lápiz junto a la aleta de la nariz como referencia y seguir en línea recta pasando por el lagrimal del ojo hasta el nacimiento de la ceja: de ahí ha de partir la ceja.

Después, colocar el lápiz haciendo una línea desde el lateral de la nariz hasta la parte más externa del iris cuando se mira de frente: ahí debe situarse el punto de inflexión del arco de la ceja.

Por último, unir con el lápiz el lateral de la nariz con el extremo del ojo.

El visagismo es la técnica de adecuar la forma de las cejas a tu rostro, si este es :

Redondo. Lo ideal son unas cejas ascendentes que estilicen el ovalo facial.

Alargado. Las cejas rectas y horizontales son las más idóneas ya que hacen que la cara se acorte y se vea más ovalada.

Cuadrado.  Las cejas en triángulo son ideales.

Ovalado  A este tipo de rostro le favorecen todos los tipos de cejas, aunque es mejor optar por un ángulo suave.

Pequeño, si tienes el rostro pequeño lo mejor será optar por unas cejas finas y poco pobladas.

Los ojos muy juntos también tienen solución: incidir más en la depilación del entrecejo contribuye a separarlos ópticamente.

Si tu problema es que las cejas han perdido densidad, opta por los sérum que hay en el mercado en Todo en Belleza con Dra Silvestre recomendamos EvoEye Eyebrow Enhancer que es un sérum con una fórmula innovadora que en solo 4 semanas conseguirás unas cejas pobladas, densas y tupidas.

 

Acudir a un centro de belleza puede resultar abrumador cuando te ofrecen tratamientos como cavitación, presoterapia, electroestimulación o radiofrecuencia, y no sabes cuál es el indicado para ti. A veces da apuro preguntar, pero hoy te explico todo sobre la cavitación y la ultracavitación para que sepas qué son y cómo funcionan.

¿Qué es la cavitación?

La cavitación es un tratamiento estético corporal no invasivo que utiliza ultrasonidos de baja frecuencia para romper y eliminar grasa localizada. Es ideal para zonas como cartucheras, flancos y abdomen.

¿Cómo funciona?

Un manípulo emite ondas ultrasónicas que forman microburbujas en el agua y grasa del tejido. Estas burbujas colapsan generando presión, lo que rompe la glándula sebácea y convierte la grasa sólida en líquida, eliminándola a través del sistema linfático.

¿Duele la cavitación?

No, la cavitación no produce dolor, aunque puede generar un pitido molesto en los oídos. Por eso, no está recomendada para personas con acúfenos o problemas auditivos.

Contraindicaciones de la cavitación:

  • Embarazo y lactancia

  • Marcapasos

  • Enfermedades agudas

  • Problemas auditivos

¿Qué hacer después de una sesión?

  • Beber al menos 1,5 litros de agua

  • Hacer ejercicio leve (caminar rápido, sentadillas, etc.)

  • Realizar un drenaje linfático manual o presoterapia para ayudar a eliminar la grasa liberada

¿Qué es la ultracavitación?

La ultracavitación es una versión más avanzada y médica de la cavitación. Utiliza ultrasonidos médicos de baja frecuencia con mayor potencia, capaces de romper los adipocitos sin afectar otras estructuras del cuerpo.

Diferencias entre cavitación y ultracavitación

  • La ultracavitación es más eficaz: resultados en 1 a 3 sesiones

  • Solo se aplica en centros médicos

  • Puede provocar pequeños hematomas

  • Algunos equipos permiten usarla incluso con problemas auditivos

¿Cuántas sesiones necesitas?

  • Cavitación estética: entre 6 y 10 sesiones

  • Ultracavitación médica: de 1 a 3 sesiones (según el equipo utilizado)

¿Cuál deberías elegir?

Ambas técnicas son seguras, indoloras y no invasivas.

  • Si buscas un tratamiento progresivo y accesible: cavitación.

  • Si necesitas resultados más rápidos y potentes: ultracavitación médica.

Tu tratamiento en el centro Todo en Belleza de Cuca Miquel

En el centro All in Beauty by Cuca Miquel, ubicado en Madrid, encontrarás asesoramiento personalizado y tecnología de vanguardia para lograr los mejores resultados en tratamientos corporales como la cavitación y la ultracavitación.

👉 Descubre aquí el tratamiento de cavitación corporal con Cuca Miquel

Con más de 5.000 casos tratados, Cuca Miquel y su equipo te guiarán paso a paso hacia una silueta más definida, en un entorno profesional, cercano y totalmente adaptado a tus necesidades.

Conclusión

Ahora ya sabes qué es la cavitación y la ultracavitación, cómo funcionan y para qué sirven. Son tratamientos excelentes para reducir grasa localizada y mejorar la silueta sin necesidad de cirugía. Consulta con una experta en estética corporal como Cuca Miquel para iniciar tu transformación con seguridad y confianza.

Colaboración Vida Estética

Por qué elegir maderoterapia como tratamiento