Aplicación del maquillaje de la mujer madura

Hoy hablaré de la mujer madura que quiere maquillarse tanto para el día como para la noche con la única diferencia es que en el día los colores de las sombras debe ser mas claros que en la noche y en la noche podemos abusar un poco mas de la base de maquillaje.

A la hora de aplicar el maquillaje tenemos que tener en cuenta sus características particulares para conseguir grandes resultados.

Debemos tener en cuenta algunos detalles que debemos evitar como:

– Los excesos, en cantidad porque acentuarán los surcos de la piel y los excesos en color porque darán imagen muy recargada.

– Los colores oscuros en sombras dan un aspecto mas hundido a los ojos y resaltarán las ojeras.

– Se deben evitar sombras y polvos brillantes.

– El uso del delineador, siendo preferible el uso del lápiz.

Se debe preparar la piel del rostro antes del maquillaje, lo primero que debemos hacer es limpiar la piel, yo recomiendo la Leche 105o de Maria Galland que contiene unos principios activos muy hidratantes y reafirmantes.

Después recomiendo el Tónico de 1060 que contiene partículas de oro de 24 kilates que darán mucha luminosidad y al tener también principios hidratantes como ácido hialurónico hace que la piel este mas firme y densa al estar mas hidratada y así se consigue que el maquillaje quede mas natural y dure mas tiempo.

Debemos recordar que las pieles maduras se deshidratan con mas facilidad, debemos compensar ese efecto.

Recomiendo hidratar los labios con vaselina pura sin salirse del contorno.

Respecto a la aplicación de la base del maquillaje, se debe elegir uno de textura suave, hay que tener en cuenta que las pieles mas maduras también sudan con mas facilidad por ello hay que huir de bases pesadas.

Yo recomiendo la BASE 1070 de Maria Galland que es una base de maquillaje muy ligera, suave y que contiene activos tratantes como Trufa blanca del piamonte, oro y péptidos anti edad. O la base de efecto Lifting tambien de Maria Galland

Se debe elegir un tono mas claro o medio antes que un tono mas oscuro y se busca dar luz.

En cuanto al corrector, se debe usar con cautela en zonas como la bolsa que se debe colocar en la línea que separa la bolsa de la mejilla, no cubrirá mucho pero no acentuará la bolsa.

Un consejo es aplicar el corrector con un masaje drenante de dentro hacia fuera.

Se deben usar polvos sueltos para fijar el maquillaje.

En cuanto a las sombras de ojos y labios, se debe aplicar una sombra color mate que mantenga el tono de piel, no se deben usar tonos fríos, recomiendo tonos beiges, naranja suave, ocres, dorados, colores cálidos, en definitiva.

Recomiendo el uso de lápiz para dar forma  a las cejas, con pequeños trazos en tono grises.

Aplicación de Rimmel que engrose las pestañas con cuidado de que no queden grumos.

El colorete lo recomiendo en crema para que aporte jugosidad a la zona de las mejillas.

Por último, los labios, se debe usar un fijador antes de la aplicación y usar texturas cremosas que den aspecto jugoso, los gloss son la solución mas grasa de los labiales y en este caso la mas adecuada.

 

Acudir a un centro de belleza puede resultar abrumador cuando te ofrecen tratamientos como cavitación, presoterapia, electroestimulación o radiofrecuencia, y no sabes cuál es el indicado para ti. A veces da apuro preguntar, pero hoy te explico todo sobre la cavitación y la ultracavitación para que sepas qué son y cómo funcionan.

¿Qué es la cavitación?

La cavitación es un tratamiento estético corporal no invasivo que utiliza ultrasonidos de baja frecuencia para romper y eliminar grasa localizada. Es ideal para zonas como cartucheras, flancos y abdomen.

¿Cómo funciona?

Un manípulo emite ondas ultrasónicas que forman microburbujas en el agua y grasa del tejido. Estas burbujas colapsan generando presión, lo que rompe la glándula sebácea y convierte la grasa sólida en líquida, eliminándola a través del sistema linfático.

¿Duele la cavitación?

No, la cavitación no produce dolor, aunque puede generar un pitido molesto en los oídos. Por eso, no está recomendada para personas con acúfenos o problemas auditivos.

Contraindicaciones de la cavitación:

  • Embarazo y lactancia

  • Marcapasos

  • Enfermedades agudas

  • Problemas auditivos

¿Qué hacer después de una sesión?

  • Beber al menos 1,5 litros de agua

  • Hacer ejercicio leve (caminar rápido, sentadillas, etc.)

  • Realizar un drenaje linfático manual o presoterapia para ayudar a eliminar la grasa liberada

¿Qué es la ultracavitación?

La ultracavitación es una versión más avanzada y médica de la cavitación. Utiliza ultrasonidos médicos de baja frecuencia con mayor potencia, capaces de romper los adipocitos sin afectar otras estructuras del cuerpo.

Diferencias entre cavitación y ultracavitación

  • La ultracavitación es más eficaz: resultados en 1 a 3 sesiones

  • Solo se aplica en centros médicos

  • Puede provocar pequeños hematomas

  • Algunos equipos permiten usarla incluso con problemas auditivos

¿Cuántas sesiones necesitas?

  • Cavitación estética: entre 6 y 10 sesiones

  • Ultracavitación médica: de 1 a 3 sesiones (según el equipo utilizado)

¿Cuál deberías elegir?

Ambas técnicas son seguras, indoloras y no invasivas.

  • Si buscas un tratamiento progresivo y accesible: cavitación.

  • Si necesitas resultados más rápidos y potentes: ultracavitación médica.

Tu tratamiento en el centro Todo en Belleza de Cuca Miquel

En el centro All in Beauty by Cuca Miquel, ubicado en Madrid, encontrarás asesoramiento personalizado y tecnología de vanguardia para lograr los mejores resultados en tratamientos corporales como la cavitación y la ultracavitación.

👉 Descubre aquí el tratamiento de cavitación corporal con Cuca Miquel

Con más de 5.000 casos tratados, Cuca Miquel y su equipo te guiarán paso a paso hacia una silueta más definida, en un entorno profesional, cercano y totalmente adaptado a tus necesidades.

Conclusión

Ahora ya sabes qué es la cavitación y la ultracavitación, cómo funcionan y para qué sirven. Son tratamientos excelentes para reducir grasa localizada y mejorar la silueta sin necesidad de cirugía. Consulta con una experta en estética corporal como Cuca Miquel para iniciar tu transformación con seguridad y confianza.

Colaboración Vida Estética

Por qué elegir maderoterapia como tratamiento

en_GB
Abrir chat
Hola, estás hablando con una experta de Todo En Belleza.
¿En qué podemos ayudarte?