No quiero envejecer

El Colágeno  es la principal estructura de apoyo de la piel,así como tiene una capacidad inherente en retener la humedad, colágenoconstituyendo cerca de 90% del volumen dérmico.

Con el envejecimiento, y, como resultado de la exposición al sol, factores ambientales, malos hábitos alimentarios y subidas y bajadas súbitas de peso hacen que los componentes en fibra del colágeno comienzen a debilitarse, se vuelven menos flexibles y más duras. Ha sido científicamente demostrado que los niveles de colágeno disminuyen a una tasa de cerca de 1,5% al año, a partir de los 35 años de edad. El resultado es el desarrollo de una piel arrugada o con evidentes signos de pérdida de firmeza, perdiendo su elasticidad inherente y haciendo que nuestro rostro aparezca como ” cansado” y triste, hacia abajo.

En los primeros 45-90 minutos de sueño el cuerpo duerme en modo Alfa. En esta fase, el cuerpo entra en un proceso de reparación y reconstrucción, o de “rejuvenecimiento“. A medida que envejecemos, este proceso se vuelve más lento.

Como resultado nuestro organismo ya no produce el colágeno como cuando éramos jóvenes y por eso nos cuesta mas esfuerzo que nuestra piel esté radiante y el cuerpo firme.

Pero podemos ayudar al organismo a crear nuevo colágeno, no solo con tratamientos médicos como el THERMAGE CPT que en una única sesión podemos por un  lado, compactar el colágeno que tenemos en el rostro o la zona que queramos tratar y por otro lado, estimular la formación de nuevo colágeno revertiendo el efecto natural de pérdida de colágeno asociado a la edad.

Pero también podemos revertir ese proceso con unos buenos hábitos alimentarios, como realizar a diario una cena a base de proteinas,es decir, a base de carnes, huevos o pescados.

Así como la ingesta de zumos de naranja, mínimo 3 naranjas o zumo de 1 limón recién exprimido por la mañana.

La utilización de serums a base de vitamina C son esenciales en nuestro cuidado diario de la piel, pero OJO  no todos los Sérums son adecuados, ya que la vitamina C se oxida al cabo de pocos días, a no ser, que el Sérum este preparado en una solución con un PH inferior a 3,5 para evitar la oxidación.

Por ello, no dudes en acudir a centros especializados que te aseguren que su Serúm cumple ese requisito.

Y como no, un buen aporte de colágeno puede ser la ingesta de “colágeno” a através de fármacos, nosotros usamos un colágeno complementado con ácido hialurónico de la marca Avance Difusión, que es de plena confianza y con ello, mejoraremos no solo el estado de la piel, sino también del pelo, uñas y articulaciones.

 

 

Acudir a un centro de belleza puede resultar abrumador cuando te ofrecen tratamientos como cavitación, presoterapia, electroestimulación o radiofrecuencia, y no sabes cuál es el indicado para ti. A veces da apuro preguntar, pero hoy te explico todo sobre la cavitación y la ultracavitación para que sepas qué son y cómo funcionan.

¿Qué es la cavitación?

La cavitación es un tratamiento estético corporal no invasivo que utiliza ultrasonidos de baja frecuencia para romper y eliminar grasa localizada. Es ideal para zonas como cartucheras, flancos y abdomen.

¿Cómo funciona?

Un manípulo emite ondas ultrasónicas que forman microburbujas en el agua y grasa del tejido. Estas burbujas colapsan generando presión, lo que rompe la glándula sebácea y convierte la grasa sólida en líquida, eliminándola a través del sistema linfático.

¿Duele la cavitación?

No, la cavitación no produce dolor, aunque puede generar un pitido molesto en los oídos. Por eso, no está recomendada para personas con acúfenos o problemas auditivos.

Contraindicaciones de la cavitación:

  • Embarazo y lactancia

  • Marcapasos

  • Enfermedades agudas

  • Problemas auditivos

¿Qué hacer después de una sesión?

  • Beber al menos 1,5 litros de agua

  • Hacer ejercicio leve (caminar rápido, sentadillas, etc.)

  • Realizar un drenaje linfático manual o presoterapia para ayudar a eliminar la grasa liberada

¿Qué es la ultracavitación?

La ultracavitación es una versión más avanzada y médica de la cavitación. Utiliza ultrasonidos médicos de baja frecuencia con mayor potencia, capaces de romper los adipocitos sin afectar otras estructuras del cuerpo.

Diferencias entre cavitación y ultracavitación

  • La ultracavitación es más eficaz: resultados en 1 a 3 sesiones

  • Solo se aplica en centros médicos

  • Puede provocar pequeños hematomas

  • Algunos equipos permiten usarla incluso con problemas auditivos

¿Cuántas sesiones necesitas?

  • Cavitación estética: entre 6 y 10 sesiones

  • Ultracavitación médica: de 1 a 3 sesiones (según el equipo utilizado)

¿Cuál deberías elegir?

Ambas técnicas son seguras, indoloras y no invasivas.

  • Si buscas un tratamiento progresivo y accesible: cavitación.

  • Si necesitas resultados más rápidos y potentes: ultracavitación médica.

Tu tratamiento en el centro Todo en Belleza de Cuca Miquel

En el centro Todo en Belleza de Cuca Miquel, ubicado en Madrid, encontrarás asesoramiento personalizado y tecnología de vanguardia para lograr los mejores resultados en tratamientos corporales como la cavitación y la ultracavitación.

👉 Descubre aquí el tratamiento de cavitación corporal con Cuca Miquel

Con más de 5.000 casos tratados, Cuca Miquel y su equipo te guiarán paso a paso hacia una silueta más definida, en un entorno profesional, cercano y totalmente adaptado a tus necesidades.

Conclusión

Ahora ya sabes qué es la cavitación y la ultracavitación, cómo funcionan y para qué sirven. Son tratamientos excelentes para reducir grasa localizada y mejorar la silueta sin necesidad de cirugía. Consulta con una experta en estética corporal como Cuca Miquel para iniciar tu transformación con seguridad y confianza.

Colaboración Vida Estética

Por qué elegir maderoterapia como tratamiento

es_ES
Abrir chat
Hola, estás hablando con una experta de Todo En Belleza.
¿En qué podemos ayudarte?