A partir de los 40

Cuando tenías 20 años es más que probable que no tuvieras barriga, que estuvieras plana y con el abdomen terso.

Ahora cuando superas los 40 y aunque no hayas tenido hijos biológicos, resulta que tu abdomen está hacia fuera, blando y se forma una lorza o michelín justo debajo del ombligo.

Por ello, te pones a dieta e incluso es posible que hagas ejercicio, que te mates a abdominales pero pasan las semanas y tus senos, tu cara, brazos han podido perder volumen pero… la barriga sigue ahí recordándote que tienes trabajo que hacer.

Pero ¿qué trabajo ? Se puede hacer algo más? Si, se puede hacer algo más y os diré porque.

Conforme cumplimos años sufrimos cambios en nuestro organismo, envejecemos y eso es un hecho evidente del que no podemos huir, pero gracias a unos investigadores de la universidad de Yale se ha descubierto, recientemente, que la barriga de las mujeres de más de 40 tiene una explicación.

El problema reside en unas células llamadas macrófagos que se encargan de combustionar la grasa en energía y retirar los deshechos de nuestro organismo, pues bien, los años hacen que esas células sufren un proceso inflamatorio, debido además al paso de los años, a algunos hábitos alimentarios no adecuados y a una falta de ejercicio físico, todo eso desencadena en una inflamación celular y el macrófago inflamado produce una reacción enzimática de destrucción de un proceso que debería realizarse con normalidad convirtiendo la grasa en energía después de una sesión de abdominales o incluso de un paseo a buen ritmo.

Y la solución ¿cual es?

Aún no hay solución medicamentosa, con el tiempo, seguro que se descubrirá el serum de la eterna juventud, pero por ahora no lo tenemos, pero lo que sí tenemos es el INDIBA, el Dr Calvet, investigador Español al que debemos tanto, descubrió una radiofrecuencia diatérmica, que produce con sus dos electrodos, el capacitivo y el resistivo un cambio tisular,  es decir, produce un cambio en las células y las desinflama y al hacerlo  vuelve el proceso normal de funcionamiento de los macrófagos, que era el convertir la grasa en energía.

Por ello, si has cumplido los 40 y te preocupa tu barriga, no tienes que esperar al serum de la eterna juventud, puedes realizarte unas sesiones de Indiba en la zona abdominal y ganarás en salud, en juventud y por ende, menos volumen de barriga.

¿Te animas a probarlo ?

Cuca Miquel

 

Acudir a un centro de belleza puede resultar abrumador cuando te ofrecen tratamientos como cavitación, presoterapia, electroestimulación o radiofrecuencia, y no sabes cuál es el indicado para ti. A veces da apuro preguntar, pero hoy te explico todo sobre la cavitación y la ultracavitación para que sepas qué son y cómo funcionan.

¿Qué es la cavitación?

La cavitación es un tratamiento estético corporal no invasivo que utiliza ultrasonidos de baja frecuencia para romper y eliminar grasa localizada. Es ideal para zonas como cartucheras, flancos y abdomen.

¿Cómo funciona?

Un manípulo emite ondas ultrasónicas que forman microburbujas en el agua y grasa del tejido. Estas burbujas colapsan generando presión, lo que rompe la glándula sebácea y convierte la grasa sólida en líquida, eliminándola a través del sistema linfático.

¿Duele la cavitación?

No, la cavitación no produce dolor, aunque puede generar un pitido molesto en los oídos. Por eso, no está recomendada para personas con acúfenos o problemas auditivos.

Contraindicaciones de la cavitación:

  • Embarazo y lactancia

  • Marcapasos

  • Enfermedades agudas

  • Problemas auditivos

¿Qué hacer después de una sesión?

  • Beber al menos 1,5 litros de agua

  • Hacer ejercicio leve (caminar rápido, sentadillas, etc.)

  • Realizar un drenaje linfático manual o presoterapia para ayudar a eliminar la grasa liberada

¿Qué es la ultracavitación?

La ultracavitación es una versión más avanzada y médica de la cavitación. Utiliza ultrasonidos médicos de baja frecuencia con mayor potencia, capaces de romper los adipocitos sin afectar otras estructuras del cuerpo.

Diferencias entre cavitación y ultracavitación

  • La ultracavitación es más eficaz: resultados en 1 a 3 sesiones

  • Solo se aplica en centros médicos

  • Puede provocar pequeños hematomas

  • Algunos equipos permiten usarla incluso con problemas auditivos

¿Cuántas sesiones necesitas?

  • Cavitación estética: entre 6 y 10 sesiones

  • Ultracavitación médica: de 1 a 3 sesiones (según el equipo utilizado)

¿Cuál deberías elegir?

Ambas técnicas son seguras, indoloras y no invasivas.

  • Si buscas un tratamiento progresivo y accesible: cavitación.

  • Si necesitas resultados más rápidos y potentes: ultracavitación médica.

Tu tratamiento en el centro Todo en Belleza de Cuca Miquel

En el centro Todo en Belleza de Cuca Miquel, ubicado en Madrid, encontrarás asesoramiento personalizado y tecnología de vanguardia para lograr los mejores resultados en tratamientos corporales como la cavitación y la ultracavitación.

👉 Descubre aquí el tratamiento de cavitación corporal con Cuca Miquel

Con más de 5.000 casos tratados, Cuca Miquel y su equipo te guiarán paso a paso hacia una silueta más definida, en un entorno profesional, cercano y totalmente adaptado a tus necesidades.

Conclusión

Ahora ya sabes qué es la cavitación y la ultracavitación, cómo funcionan y para qué sirven. Son tratamientos excelentes para reducir grasa localizada y mejorar la silueta sin necesidad de cirugía. Consulta con una experta en estética corporal como Cuca Miquel para iniciar tu transformación con seguridad y confianza.

Colaboración Vida Estética

Por qué elegir maderoterapia como tratamiento

es_ES
Abrir chat
Hola, estás hablando con una experta de Todo En Belleza.
¿En qué podemos ayudarte?