3 tipos diferentes de… “traseros” o glúteos

Hace ya muchos años, durante la celebración de unos cursos para profesionales de la medicina sobre tratamientos médico-estéticos de glúteos, un célebre cirujano plástico de Brasil invitado como conferenciante medio en broma, medio en serio, clasifico los, llamémosle “traseros” o “retaguardia” o simplemente “culos”, en tres categorías: Normales, de “Conti” y de “Lágrima”.

Al preguntarle que significaba cada apartado con mucha “guasa” explicó:

Normales, son los normales, los habituales. De “Conti”, son los que parecen  la continuidad de la espalda, completamente planos. Y de lágrima son los que cuando los ves te dan ganas de llorar. Menos mal que yo pertenecía al grupo de los de “Conti”.

La verdad es que en aquel momento no solo me sentí ofendida por lo que a mí me atañía, sino porque aquella clasificación hecha por un científico de renombre era inadecuada, incorrecta y además insultante. Sin embargo, desde entonces y sin querer cada vez que veía unos glúteos, me acordaba del susodicho cirujano y yo aplicaba su clasificación.

Os puedo decir que la mayor parte de los glúteos que caminan embutidos en ceñidos vaqueros pertenecen al grupo de los de “Conti”.

Yo en estos momentos he conseguido cambiar mi imagen, 20 años de gimnasio y algún que otro Thermage, han conseguido que los cristales de los escaparates me devuelvan una imagen redondeada de mi “trasero” pero ¿y vosotras…? ¿En qué grupo os apuntáis?.

Thermage de glúteos en una sola sesión

No me gustaría que después de la lectura de este mensaje os sintáis deprimidas porque TODO tiene solución.  Lo primero que hay que hacer es subir escaleras, cuantas más mejor y cuanto más altos los peldaños también mejor. Lo segundo, contraer los glúteos cada vez que estéis paradas esperando el ascensor, el autobús o simplemente cocinando, también vale contraer los glúteos cuando veáis pasar una mujer con espléndidos glúteos o una con unos glúteos espantosos, la cuestión en CONTRAER los glúteos.

Otro ejercicio magnífico es hacer equilibrio con una pierna y luego con la otra, ello desarrolla el glúteo medio y por supuesto hacerse un Thermage CPT de glúteos cada uno, dos o tres años. No os engañéis, las cremas no valen, lo que también vale son las corrientes galvánicas, aunque estas hay que hacerlas constantemente, no es como el Thermage CPT que es una sola sesión.

Acudir a un centro de belleza puede resultar abrumador cuando te ofrecen tratamientos como cavitación, presoterapia, electroestimulación o radiofrecuencia, y no sabes cuál es el indicado para ti. A veces da apuro preguntar, pero hoy te explico todo sobre la cavitación y la ultracavitación para que sepas qué son y cómo funcionan.

¿Qué es la cavitación?

La cavitación es un tratamiento estético corporal no invasivo que utiliza ultrasonidos de baja frecuencia para romper y eliminar grasa localizada. Es ideal para zonas como cartucheras, flancos y abdomen.

¿Cómo funciona?

Un manípulo emite ondas ultrasónicas que forman microburbujas en el agua y grasa del tejido. Estas burbujas colapsan generando presión, lo que rompe la glándula sebácea y convierte la grasa sólida en líquida, eliminándola a través del sistema linfático.

¿Duele la cavitación?

No, la cavitación no produce dolor, aunque puede generar un pitido molesto en los oídos. Por eso, no está recomendada para personas con acúfenos o problemas auditivos.

Contraindicaciones de la cavitación:

  • Embarazo y lactancia

  • Marcapasos

  • Enfermedades agudas

  • Problemas auditivos

¿Qué hacer después de una sesión?

  • Beber al menos 1,5 litros de agua

  • Hacer ejercicio leve (caminar rápido, sentadillas, etc.)

  • Realizar un drenaje linfático manual o presoterapia para ayudar a eliminar la grasa liberada

¿Qué es la ultracavitación?

La ultracavitación es una versión más avanzada y médica de la cavitación. Utiliza ultrasonidos médicos de baja frecuencia con mayor potencia, capaces de romper los adipocitos sin afectar otras estructuras del cuerpo.

Diferencias entre cavitación y ultracavitación

  • La ultracavitación es más eficaz: resultados en 1 a 3 sesiones

  • Solo se aplica en centros médicos

  • Puede provocar pequeños hematomas

  • Algunos equipos permiten usarla incluso con problemas auditivos

¿Cuántas sesiones necesitas?

  • Cavitación estética: entre 6 y 10 sesiones

  • Ultracavitación médica: de 1 a 3 sesiones (según el equipo utilizado)

¿Cuál deberías elegir?

Ambas técnicas son seguras, indoloras y no invasivas.

  • Si buscas un tratamiento progresivo y accesible: cavitación.

  • Si necesitas resultados más rápidos y potentes: ultracavitación médica.

Tu tratamiento en el centro Todo en Belleza de Cuca Miquel

En el centro Todo en Belleza de Cuca Miquel, ubicado en Madrid, encontrarás asesoramiento personalizado y tecnología de vanguardia para lograr los mejores resultados en tratamientos corporales como la cavitación y la ultracavitación.

👉 Descubre aquí el tratamiento de cavitación corporal con Cuca Miquel

Con más de 5.000 casos tratados, Cuca Miquel y su equipo te guiarán paso a paso hacia una silueta más definida, en un entorno profesional, cercano y totalmente adaptado a tus necesidades.

Conclusión

Ahora ya sabes qué es la cavitación y la ultracavitación, cómo funcionan y para qué sirven. Son tratamientos excelentes para reducir grasa localizada y mejorar la silueta sin necesidad de cirugía. Consulta con una experta en estética corporal como Cuca Miquel para iniciar tu transformación con seguridad y confianza.

Colaboración Vida Estética

Por qué elegir maderoterapia como tratamiento

es_ES
Abrir chat
Hola, estás hablando con una experta de Todo En Belleza.
¿En qué podemos ayudarte?