10 consejos para mejorar el tono y textura de tu piel si eres fumadora.

El rostro de persona fumadora tiende a envejecer prematuramente porque el tabaco y la nicotina afectan la circulación sanguínea. Si las células no se oxigenan adecuadamente se asfixian y por ello, la piel adquiere cierto tono grisáceo y una opacidad que además engrosa la piel.

Menos evidentes pero no menos importantes  son estos efectos que están presentes en la piel de persona fumadora, como son:

  1. Disminución del colágeno y la elastina lo que evidencia un descolgamiento facial que se hará mas notorio a partir de los 45 años
  2. Dificultad de cicatrización lo que tiende a formar queloides y los granos que puedan aparecer también tienen a cicatrizar hacia fuera.
  3. Bajo nivel de vitamina C por lo que la piel esta mas indefensa.
  4. Aparición de manchas.

Si sigues estos 1o consejos…

tu piel de fumadora te lo agradecerá

  1. Hazte una limpieza facial profunda debes  acudir a un centro de profesionales que manejen técnicas como las puntas de diamante o la aplicación de productos biotecnológicos a base de ácidos frutales que te ayudaran a exfoliar la piel para disminuir las células muertas y así dar un aspecto mas fino a tu piel.
  2. En casa, debes usar,  por la mañana Sérum  que contenga vitamina C.
  3. Una buena crema humectante, muy hidratante y que aporte grasa, para que la barrera hidrolipídica esta en optimas condiciones y así nos proteja adecuadamente, que no os asuste la grasa, porque los valores de grasa que debemos tener es bastante alta y muy pocas personas mas allá de los 35 tienen  exceso de grasa, los brillos que  pudiérais presentar  en el rostro es mas por falta de agua que por falta de grasa, pero de eso ya hablare otro día.
  4. Usar protector solar aunque sea invierno ya que el sol de invierno no nos quema pero nos roba colágeno y elastina.
  5. Por la noche, debéis usar un  exfoliante tipo retinol, que solo podemos usar en invierno, así que ahora es el momento.
  6. Beber 1,5 litros de agua.
  7. Comer frutas y verduras.
  8. Tomar complementos de nutri-cosmética a base de colágeno marino, silicio, fitoceramidas y ácido hialurónico.
  9. Si tienes la ojera morada, podrías dormir con un dispositivo que usan los deportistas para la apertura de las fosas nasales para que te ayuden a respirar.
  10. Deja de fumar. ;)

 

Acudir a un centro de belleza puede resultar abrumador cuando te ofrecen tratamientos como cavitación, presoterapia, electroestimulación o radiofrecuencia, y no sabes cuál es el indicado para ti. A veces da apuro preguntar, pero hoy te explico todo sobre la cavitación y la ultracavitación para que sepas qué son y cómo funcionan.

¿Qué es la cavitación?

La cavitación es un tratamiento estético corporal no invasivo que utiliza ultrasonidos de baja frecuencia para romper y eliminar grasa localizada. Es ideal para zonas como cartucheras, flancos y abdomen.

¿Cómo funciona?

Un manípulo emite ondas ultrasónicas que forman microburbujas en el agua y grasa del tejido. Estas burbujas colapsan generando presión, lo que rompe la glándula sebácea y convierte la grasa sólida en líquida, eliminándola a través del sistema linfático.

¿Duele la cavitación?

No, la cavitación no produce dolor, aunque puede generar un pitido molesto en los oídos. Por eso, no está recomendada para personas con acúfenos o problemas auditivos.

Contraindicaciones de la cavitación:

  • Embarazo y lactancia

  • Marcapasos

  • Enfermedades agudas

  • Problemas auditivos

¿Qué hacer después de una sesión?

  • Beber al menos 1,5 litros de agua

  • Hacer ejercicio leve (caminar rápido, sentadillas, etc.)

  • Realizar un drenaje linfático manual o presoterapia para ayudar a eliminar la grasa liberada

¿Qué es la ultracavitación?

La ultracavitación es una versión más avanzada y médica de la cavitación. Utiliza ultrasonidos médicos de baja frecuencia con mayor potencia, capaces de romper los adipocitos sin afectar otras estructuras del cuerpo.

Diferencias entre cavitación y ultracavitación

  • La ultracavitación es más eficaz: resultados en 1 a 3 sesiones

  • Solo se aplica en centros médicos

  • Puede provocar pequeños hematomas

  • Algunos equipos permiten usarla incluso con problemas auditivos

¿Cuántas sesiones necesitas?

  • Cavitación estética: entre 6 y 10 sesiones

  • Ultracavitación médica: de 1 a 3 sesiones (según el equipo utilizado)

¿Cuál deberías elegir?

Ambas técnicas son seguras, indoloras y no invasivas.

  • Si buscas un tratamiento progresivo y accesible: cavitación.

  • Si necesitas resultados más rápidos y potentes: ultracavitación médica.

Tu tratamiento en el centro Todo en Belleza de Cuca Miquel

En el centro Todo en Belleza de Cuca Miquel, ubicado en Madrid, encontrarás asesoramiento personalizado y tecnología de vanguardia para lograr los mejores resultados en tratamientos corporales como la cavitación y la ultracavitación.

👉 Descubre aquí el tratamiento de cavitación corporal con Cuca Miquel

Con más de 5.000 casos tratados, Cuca Miquel y su equipo te guiarán paso a paso hacia una silueta más definida, en un entorno profesional, cercano y totalmente adaptado a tus necesidades.

Conclusión

Ahora ya sabes qué es la cavitación y la ultracavitación, cómo funcionan y para qué sirven. Son tratamientos excelentes para reducir grasa localizada y mejorar la silueta sin necesidad de cirugía. Consulta con una experta en estética corporal como Cuca Miquel para iniciar tu transformación con seguridad y confianza.

Colaboración Vida Estética

Por qué elegir maderoterapia como tratamiento

es_ES
Abrir chat
Hola, estás hablando con una experta de Todo En Belleza.
¿En qué podemos ayudarte?